Calibán Revista Latinoamericana de Psicoanálisis

Convocatoria a escrituras para el próximo número:

Testimonios

Abrir un espacio para pensar un tema amplio como es Testimonios nos lleva a indagar diversos aspectos en relación a un decir, un modo especial de relato, singular y situado.

Implica pensar el testimonio en relación a aquél que lo enuncia, el testigo, es decir, el que testifica en un litigio; los testimonios en referencia al sobreviviente, el que ha vivido para contarlo, según Giorgio Agamben, (…) en un campo, una de las razones que pueden impulsar a un deportado a sobrevivir es convertirse en un testigo (1).

Los desastres naturales, los atentados terroristas o las catástrofes, son acontecimientos traumáticos que alcanzamos a conocer gracias a los testimonios de quienes sufrieron esas experiencias. Situar el testimonio del trauma padecido sobre la base de las posibilidades que ofrece el lenguaje en la clave del pensamiento actual y dar cuenta de ello en un escrito, es dar lugar a la narrativa de un acontecimiento.

La pregunta por aquello que se testimonia supone tener en cuenta ¿ante quién? entonces ¿se da testimonio sobre lo propio, sin el Otro?

El testimonio es aprés-coup. Desde Freud con las memorias del presidente Schreber hasta nuestros días, los psicoanalistas nos servimos de las memorias escritas de aquellos que deseaban dar cuenta de sus padecimientos subjetivos y contribuir así tanto a su propia recuperación como al avance de los tratamientos futuros.

Cada testimonio, a su modo, hace su aporte a la reinvención del psicoanálisis.

Si testimonio y caso clínico comparten el ser construcciones, elaboraciones de saber que conforman estructuras ficcionales, que producen efecto de verdad, por otro lado, el relato del caso clínico también es el testimonio del analista, pieza clave de esa experiencia; Testimonio en transferencia, su transmisión, el escribir y su publicación elevan la intimidad de una vida a su dignidad testimonial, haciendo también avanzar el psicoanálisis en su transmisión.

Por eso desde el equipo Editorial de Calibán los invitamos a dar sus testimonios desde el compromiso que implica aceptar las consecuencias de dicho acto.

Solicitamos presten atención a los lineamientos para los autores. Podrán encontrarlos en los números, o en el sitio web: calibanrlp.com

Próximas Actividades
Ver todas
  • 01
    abr
    TODOS LOS PSICOANÁLISIS, EL PSICOANÁLISIS
    CONFERENCIA INAGURAL
  • 01
    abr
    Foro “Los cambios en el pensamiento psicoanalítico y sus motivos”. Winnicott y la clínica contemporánea. Influjos y valor de sus ideas.
    Pluralismo: Aportes del psicoanálisis a la psiquiatría Invitados: Lic. Alicia Szapú de Alt...
  • 04
    abr
    “La angustia como señal del deseo. Acting-out y pasaje al acto”
    Invitado: Marcelo Toyos Conduce: Mery Abella Coordina: Mariana Estrin Secretaría científica...
  • 11
    abr
    “Motivaciones inconscientes del nazismo. Residuos y actualizaciones”
    Invitado: Roberto Julio Rusconi Conduce: Vivían Secco Coordina: Enrique Carrión Secretario...
  • 25
    abr
    “Retazos y tejidos de una nena, una mujer y una mamá “
    Invitada: Malena Imposti Conduce: Silvina D Alfonso Coordina: Yesica Troilo Secretaria Clín...

Publicaciones APA