La memoria, la historia y el olvido
El título anticipa la idea que nos ha convocado. Partiendo de la obra freudiana y de los desarrollos de autores postfreudianos, nos proponemos poner en tensión los términos “memoria”, “historia” y “olvido”. Nuestro interés es además enriquecer nuestra concepción psicoanalítica tomando algunos de los importantes aportes que acerca de este tema han hecho otras disciplinas.
Abordaremos conceptualmente los distintos términos, puntualizando sus intersecciones y sus diferencias. La dialéctica entre la memoria y el olvido: qué recordar y qué olvidar. Recordar para no repetir. La necesidad de olvidar. El perdón.
La historia y los límites de su representación objetiva.
El exceso de memoria y la imposibilidad de duelar, la nostalgia y la melancolía son entre otros, los temas en los que centraremos nuestro trabajo.
Tema anual
El título anticipa la idea que nos ha convocado. Partiendo de la obra freudiana y de los desarrollos de autores postfreudianos, nos proponemos poner en tensión los términos “memoria”, “historia” y “olvido”.
Coordinadores
Lic. Agustina Fernández, Dr. Jorge L. Gorodokin
Integrantes
Dra. Alejandra. Gómez de Sister; Lic. Gloria Levin; Lic. Claudia Roqueta; Lic. Martin Uranga; Lic. Horacio Corniglio y Lic. Rafael Marucco.