Resumen Alberto César Cabral

  • Los riesgos implícitos en promover depositaciones o figuraciones colectivas del mal.
  • El “mejor” valor o el “mejor” ideal puede constituir una racionalización adecuada para promover excesos o desbordes de goce. Se trata de que todo rasgo del ideal puede deslizarse al lugar de un imperativo superyoico.
  • Es lo que explica, a mi modo de ver, que genocidios o torturas no requieran necesariamente de subjetividades perversas para su ejecución. Alcanzan, para ello, los oscuros “hombres grises” a los que se refirió Ch.Browning (Aquellos hombres grises,Edhasa, Barcelona,1998), y que tanto parentesco tienen con personajes como el Eichman construido por H.Arendt (Eichman en Jerusalen, Lumen, 1967.
  • La noción de “hipocresía cultural” freudiana (De guerra y muerte, A.E.,XIV, 1915) puede, en este sentido, ilustrar los fundamentos de esa “Fragilidad del Bien” a la que se ha referido la filósofa estadounidense Martha Nussbaum (The fragility of goodness, Cambridge University Press, U.S.A., 1992).

CV / Contacto
Ver actividad

Próximas Actividades
Ver todas
  • 04
    abr
    “La angustia como señal del deseo. Acting-out y pasaje al acto”
    Invitado: Marcelo Toyos Conduce: Mery Abella Coordina: Mariana Estrin Secretaría científica...
  • 11
    abr
    “Motivaciones inconscientes del nazismo. Residuos y actualizaciones”
    Invitado: Roberto Julio Rusconi Conduce: Vivían Secco Coordina: Enrique Carrión Secretario...
  • 25
    abr
    “Retazos y tejidos de una nena, una mujer y una mamá “
    Invitada: Malena Imposti Conduce: Silvina D Alfonso Coordina: Yesica Troilo Secretaria Clín...

Publicaciones APA