Sueños. Ensueños. Viajes. Interacciones creativas y su aporte al psicoanálisis III
En esta oportunidad nos acompañarán dos notables asesores de la Comisión:
Dra. Nilda Guglielmi, historiadora medievalista reconocida internacionalmente y Dr. Roberto Doria Medina, distinguido psicoanalista.
Dos miradas profundas y agudas que seguramente nos brindarán un gran aporte al tema.
- Coordinación: Dr. Cleto Santa Coloma.
- Secretaria: Lic. Miriam Remo.
- Coordinadora de la Comisión: Dra. Patricia O’Donnell.

Público de la actividad de cultura: Graciela Domenech, Néstor Cruz, Raúl Tebaldi y Eduardo Safdie

El Panel en plena exposición
En esta oportunidad Nilda Guglielmi y Roberto Doria Medina expusieron con gran erudición sobre el tema que nos convoca “Sueños. Ensueños. Viajes.”
Guglielmi, medievalista reconocida internacionalmente, aportó un amplio panorama del legado clásico y medieval sobre los sueños, acercándonos múltiples testimonios. Algunos mostrando su capacidad de desembocar en una creación literaria. Desarrolló conceptos fundamentales como: imagen, el y lo imaginario, memoria, fantasía, el papel de la subjetividad, el intus – foris.
Doria Medina, psicoanalista renombrado, estableció puentes entre la historia del psicoanálisis a partir de la “Interpretación de los sueños”, tres autores literarios viajeros, y los sueños y la creatividad psíquica. Relató como Freud otorgó metodología científica a las creencias populares y antiguas acerca de los sueños, los mismos poseían un sentido y estaban compuestos por cuestiones individuales y del contexto histórico.
Ambas exposiciones, en una excelente conjunción interdisciplinaria, expresaron la vigencia absoluta de la interpretación de los sueños y su relevancia en la práctica actual.